El Tour de Adan Jodorowsky por el XV aniversario de su álbum ‘Amador’ está a un mes de iniciar.
Hoy tuvimos la oportunidad de entrevistar a este gran artista y aquí te contamos todo acerca de su Tour, la historia del álbum que celebra y su opinión sobre la muerte en el día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Tour: ‘El regreso de Amador’ a México 2025
Su Tour, ‘El regreso de Amador’, iniciará el 2 de Octubre en Querétaro, pasará por otros estados de la república y finalizará el 6 de noviembre en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.
Aunque en entrevista Adanowsky confesó que aún no tiene claro como serán los conciertos, lo cierto es que gracias a su personalidad tan espontánea, el público puede estar seguro de qué vivirá un concierto auténtico y creativo, propio del artista.
‘Amador’, el álbum escrito con el corazón roto y el impulso de su ‘alter ego’.
El álbum ‘Amador’, por el cuál se festeja su XV aniversario y también se conmemora el nacimiento de su alter ego -que lleva el mismo nombre- tiene una historia melancólica, tal como las canciones del álbum.
Adan Jodorowsky tenía entre 28 y 29 años de edad cuando escribía este disco, un proceso que le tomó un año. En ese entonces, acababa de separarse de su ex novia con quien, a pesar de quedar en buenos términos, la ruptura le resultó dolorosa. Él mismo dice:
“Andaba muy melancólico cuando compuse ese disco y me estaba transformando también”
En ese momento, el cantante, también se encontraba rodeado de personas adictas a distintas sustancias, aunque él nunca las consumiera. Fue entonces cuando nació ‘Amador’, el personaje que le dio el impulso para escribir las letras de su álbum, donde el amor, el duelo, la soledad y la esperanza se entrelazan como ejes centrales.
“Amador era como la búsqueda de algo que había perdido, de la pureza infantil, de mi esencia. Yo siempre me consideré como alguien en búsqueda del crecimiento, no de la destrucción”, cuenta Adan Jodorowsky en entrevista.
Adanowsky y lo que piensa de la muerte en el Día mundial para la Prevención de Suicidio
Hoy, 10 de septiembre, también se conmemora el Día Mundial para la Prevención de Suicidio. Sobre ello, Adanowsky dijo que especialmente su álbum ‘Amador’ ha resonado mucho entre la gente que ha intentado quitarse la vida y señala que después de que la gente escuchara su álbum, muchos le escribieron para decirle que su música los había salvado.
“Nunca pensé que iba a llegar a hacer eso y la verdad lo más importante es que, más que el éxito que pueda tener este disco, es que le haya servido a una parte de la humanidad. Aunque sea pequeño. No me da orgullo a mi mismo, sino que estoy contento por la gente.
Sobre ello también agregó:
Creo que el artista tiene que tener una función importante en el mundo, que sea político, que sea emocional, que sirva el arte, que no sea solo para aplaudir un ego de sed de éxito”
De la muerte, Adanowsky tiene un visión muy clara. “El cuerpo es solo materia”, dice. Y añade que, si nos visualizamos más allá del cuerpo, no hay muerte, pues la energía se transforma hasta volvernos eternos. O, como bien diría en la canción de su álbum, ‘Un sol con Corazón’:
“Sí, es la verdad, tu lograrás la eternidad. En ti nacerá la luz inmortal”
Es esta forma tan transformadora de ver la vida y la muerte es la que prevalece en su álbum, donde, aunque el dolor se hace presente, también laten la esperanza y el optimismo frente a la existencia ¿Listos para cantar esta y todas las canciones del gran Amador?