La creatividad musical sin límites. Entrevista con Mild Minds

Mild Minds es el proyecto de Benjamin David, australiano que tuvo una epifanía en Japón que lo llevó a crear y experimentar fuera de sus límites. “Me encanta que con la música electronica puedes crear sonidos mucho más interesantes, también lo puedes hacer en otros géneros, pero cuando era adolescente formaba parte de una banda y me sentía muy limitado a solo el bajo, la batería, guitarra y vocales, a diferencia de la música electronica que puedes experimentar más”. Explica Benjamin sobre su atracción hacia este género musical que le da una esencia especial a su proyecto.

La música de Mild Minds conecta con las fibras más profundas del cuerpo, no solamente haciendo que el escucha baile, también conectándomelos con su lado más sensible. “Siempre tengo ciertas emociones que exploro en mis canciones. Con el tiempo este proceso se ha vuelto más sencillo, he aprendido de acordes… Usualmente inicio una canción con una emoción y la voy construyendo. Si tienes buenos acordes, se siente inspirador y todo lo demás viene fácil”. El proceso creativo de Benjamin comienza desde su individualidad hasta proyectar sus emociones en un ritmo, en una melodía y en la letra de una canción.

“En mis melodías siempre he tratado de proyectar una esperanza agridulce, con un toque de melancolía o nostalgia. Siento que esa es la esencia de mi proyecto, algunos de los sonidos con los que acompaño estas emociones se relacionan a lo que yo siento. La verdad no pienso mucho en la producción, es más lo que nace naturalmente de mí”.

Dentro del espectro musical de Mild Minds, el escucha podrá disfrutar de canciones up-beat, pero también de canciones más tranquilas. “En cada álbum que hago hay dos o res canciones que son muy up-beat, alegres. Y todo lo demás es un poco melancólico. Encuentro en estas progresiones de acordes una conexión más allá con esas canciones alegres, estas poniendo el mood comenzando con algo un poco triste, pero va progresando a algo más esperanzador. Se crea un contraste de emociones. Un balance”.

GEMINI es el título del último disco del artista, lanzado a finales de febrero de este año. Nueve canciones que son mundos paralelos. “Lo interesante para mi es que el orden de las canciones en el disco, no lo pienso mucho, se relaciona mucho con las canciones que hice primero y las últimas que terminé. De alguna forma funciona. Cuando estás creándooslos un álbum y estás llegándotelo al final, tal vez haces canciones que suenan a un final, instintivamente esto cuenta una historia porque puedes escuchar la emoción, la inspiración al inicio y al final hay una conclusion”. Un proceso que inconscientemente llevó a Benjamin a crear un disco hegemónico.

“GEMINI y I NEED U fueron las dos primeras canciones que hice, solo estaba jameando un día, todavía no estaba en la vibra de hacer un álbum completo. TEARDROPS es una canción muy de mi estilo, hice esa canción para que los escuchas sintieran una conexionarme con mi música antigua, pero GEMINI y I NEED U las hice como un comienzo nuevo, fresco que quería experimentar… Después de esa emoción, me calme un poco y decidí hacer un par de canciones normales… Ya con eso me sentiré más cómodo de seguir experimentando en otros discos”.

https://www.youtube.com/watch?v=MlZH8BBO7tQ

 

 

El garage británico y los samples de jazz es lo que caracteriza a este nuevo disco de Mild Minds. “No me gusta forzar las cosas, porque por un tiempo creí que la única forma en que la gente iba a saber que era yo, sería cantando. Sentía que tenía que poner mi voz, pero después me arrepentí en algunas canciones que eran más dance y solo forcé mi voz… Esta vez decidí hacerlo solo cuando la canción lo exige, me gusta componer y conectarme con esas emociones profundas, pero no en canciones dance”.